Alicia en el País de las Maravillas. Autor: Lewis Carrol. Ilustrador: Lola Anglada i Sarriera. Editorial Juventud.
Un matemático, Charles Dogson (1832-1898), gran aficionado a la fotografía y poeta, navegaba en una barquita por el río Támesis, acompañado de las tres hijas de un amigo suyo. Le pidieron que les explicara un cuento, y el poeta empezó a contar: jugaba con las palabras, con las canciones populares inglesas, con las frases hechas, con las imágenes y los sonidos, hasta llegar al máximo de comicidad y absurdo. Así nació Alicia, bautizada con el nombre de una de las niñas. Tanto divirtió el cuento a las tres niñas, que no paraban de pedir que lo volviera a contar una y otra vez. Por fin acabó escribiéndolo, pero no se atrevió a firmarlo con su nombre, y utilizó el seudónimo de «Lewis Carroll». Y… el libro tuvo tantísimo éxito que se tradujo a muchos idiomas y se convirtió en un clásico de la literatura infantil. Las ilustraciones de Lola Anglada son de una gran belleza y originalidad. Trasladan al personaje de Alicia al paisaje mediterráneo, y las cartas inglesas se convierten en sus dibujos en la baraja española, cosa que demuestra hasta qué punto Alicia es un personaje universal. Editorial Juventud tiene el privilegio de haber publicado la primera traducción al castellano el año 1927. Un clásico para todas las edades que nos adentra en el maravilloso mundo de lo absurdo, lo onírico y los dobles sentidos de la mano de Alicia y de los más variopintos personajes.
Fuente: Tomado de: https://www.editorialjuventud.es/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-9788426102676/
De este libro existe 1 ejemplar en la biblioteca.
ResponderEliminarAcá puedes pedir el libro. Debes revisar si está disponible. Si alguien lo tiene en préstamo, puedes preguntar, acá mismo, en qué fecha lo entregará, para que tu puedas reservarlo. También puedes leer los comentarios y valoraciones de quienes ya lo han leído. Igualmente, puedes dejar tus comentarios sobre cómo te pareció el libro. Esto será muy útil para otros interesados en leer este libro.
Al escribir tu mensaje, no olvides que siempre debes escribir tu nombre, apellido y el curso al que perteneces.
Hola compañeros.
ResponderEliminarSoy Ana Milena de Grado Quinto. Estoy interesada en leer Alicia en el país de las maravillas, porque ya lo había leído con mis compañeros en Grado Cuarto, pero no lo aviamos terminamos.
Ana Milena Ayerbe Bohórquez.
Grado Quinto.
Ana Milena, me parece chévere que sigas leyendo la historia de Alicia. ¿Cuántas maravillas seguirás encontrando? No dudes en contarnos qué te pareció, porque es un libro que demuestra que la imaginación no tiene límites.
ResponderEliminarPasa a recoger el libro a partir de este viernes 19 de marzo en mi oficina, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Te recuerdo que si en una semana no has recogido el libro, tu reserva se vencerá y se prestará a otro lector que esté interesado en leerlo.
Tienes plazo máximo para devolver el libro hasta el martes 6 de abril. Por favor escribe esta fecha en tu agenda para que la tengas presente y no olvides entregarlo a tiempo. ¡Bonito día!
María Cristina Vargas, coordinadora de biblioteca.
Hola a todos. Soy Anny Jael Ibarra Rivera del grado primero. Deseo solicitar el libro porque me gusto. Gracias.
ResponderEliminarBuenos días, niños y profesores del Gimnasio Los Ángeles. Soy Ana Valentina Guamanga Peña, estudiante de grado 3°. Mi mamá me compró este libro porque me vi la película. En ella se miraba que: La liebre de marzo, a toda hora quería tomar el té, el Sombrerero loco, como su nombre lo dice, estaba loco. Y la Reina de corazones, a la persona que se encontraba y le caía mal le decía “córtenle la cabeza”, causándome curiosidad si es igual al libro. Por eso lo quiero para mis avances de lectura. Gracias por leer mí comentario. Feliz día.
ResponderEliminarLindo día, Ana Valentina. Tu mamá te ha concedido una de las mejores obras clásicas de la literatura infantil. Estoy segura de que te identificarás con Alicia, una niña muy inteligente que se hace muchas preguntas. Los personajes que comentas, te seguirán atrapando cuando leas este libro. Seguramente vas a notar que no son exactamente como aparecen en la película, por ser un formato audiovisual, pero debes saber que los cineastas tuvieron que leer primero el libro para poder realizar la producción que viste. Así que disfrútala.
EliminarEspero que este libro que lleva más de 150 años leyéndose, por muchos niños lectores como tú, te permita imaginar y fantasear el País de las maravillas.
Un abrazo, me alegra mucho leerte.
María Cristina Vargas.
Un cordial saludo a todos, les hablan los niños de grado tercero. Queremos informar que Alicia en el país de las maravillas, no está disponible, porque se está leyendo en lectura silenciosa. Vamos a tener este libro hasta el jueves 21 de abril. Muchas gracias.
ResponderEliminarUn cordial saludo a todos, les hablan los niños de grado tercero. Queremos informar que Alicia en el país de las maravillas, no está disponible, porque se está leyendo en lectura silenciosa. Vamos a tener este libro hasta el jueves 19 de mayo. Muchas gracias.
ResponderEliminarBuenos días a todos, quiero comunicar que el libro Alicia en el país de las maravillas se encuentra prestado para lectura silenciosa en el grado primero, desde el 18 al 21 de julio, gracias, Lía Gutiérrez Cuenca, adiós
ResponderEliminarAna Sofía Estupiñán de grado quinto, notifica que el libro Alicia en el país de las maravillas no estará en la biblioteca, desde el viernes 2 de febrero hasta el jueves 8 de febrero.
ResponderEliminarHola lectores. Quiero reservar esta novela “Alicia en el país de las maravillas”, para Valentina Polanía de grado quinto, quien va a avanzar este libro, y está escribiendo su solicitud de préstamo. Gracias. Soy Ximena Vargas.
ResponderEliminarAna Sofía Estupiñan de grado 5º, les informa que el libro Alicia a través del espejo no estará disponible, desde este jueves 29 febrero hasta el jueves 7 de marzo.
ResponderEliminarQuerida, Titina. El día de hoy te quiero pedir prestado el libro «Alicia en el país de las maravillas», para poder preparar los aspectos que me interesen de esta novela en el espacio de avances de lectura. Elijo este libro porque me enganchó desde la primera vez que lo exploré, por la manera diferente en la que Alicia piensa y con su forma improvisada de expresarse. Como la presentación del avance de lectura requiere de una preparación, te pido el libro durante todo el año. Soy Valentina Polanía León, de grado quinto. Chao.
ResponderEliminarQuerida Valentina, me alegra mucho leer tu solicitud. Veo que ha cambiado un poco lo de los préstamos de los libros cuando son para avances de lectura, ahora entiendo la razón por la que necesitas tenerlo durante todo el año. Con gusto te presto esta maravillosa novela, y comparto tu opinión sobre ese estilo particular de escribir Collodi, Alicia es un personaje inolvidable. Recuerda entregarlo cada vez que salgamos a vacaciones, y escribir la respectiva prórroga. Con cariño, Titina.
ResponderEliminarHola, Titina. Soy Valentina Polanía León, de grado quinto. Hoy paso a recordarte que necesitaré más tiempo «Alicia en el país de las maravillas», para presentar mis avances de lectura. En mi solicitud te dije que tendré ocupado este ejemplar todo el año, así que, te pido que después de vacaciones me lo tengas guardado sólo para mí, voy acabando el proceso de preparación, pero sin la presencia del libro no podré hacer mi presentación. Gracias por tu atención. Chao.
ResponderEliminarHola Valentina, cuenta con eso, no prestaré a nadie más esta edición de «Alicia en el país de las maravillas». Tienes toda la razón, cómo presentar un avance sin tener a la mano el libro, es imposible. Espero que sea todo un éxito la presentación, ante tus compañeros, de tu primer avance. Y como sé, que lo vas a seguir necesitando, es importante que lo entregues a la biblioteca antes de las vacaciones de receso escolar (el jueves 3 de octubre), con su respectiva prórroga. Con todo mi cariño, Titina.
EliminarSoy Salomé Tamayo Mora de grado quinto, quiero notificar que he sacado de la biblioteca el libro «Alicia en el país de las maravillas», desde el 8 de agosto hasta el 22 de agosto del 2025.
ResponderEliminar