Yuruparí. Autor: Conde Ermanno Stradelli. Editorial: Panamericana. 

Entre las gestas míticas, la obra más representativa es Yuruparí, relatada por el indio amazónico Maximiano José Roberto, escrito en lengua neêngatú en el siglo XIX al conde Ermanno Stradelli, quien lo tradujo al italiano en 1890 y es de este manuscrito de donde esta leyenda se rescata hasta nuestros días. Aborda temas de vida y muerte, mito solar, rituales de la región Amazonas-Vaupés. Además, da una explicación del mundo, el origen del hombre, la comunión con la naturaleza, la iniciación a la muerte y a la organización de su sociedad, de los símbolos de la religión y la agricultura, así como de la prohibición del incesto. "Yuruparí" significa fruta milagrosamente fecundada, pues de una mujer virgen, quien ha probado un fruto prohibido, nace un niño que llaman “Yurupary”. Más tarde, este será el cacique de la tribu y establecerá las leyes que regirán los hombres en la Tierra, así como la ceremonia y la música del yuruparí. Esta edición de la leyenda del yuruparí es una traducción fiel del texto en italiano del conde Ermanno Stradelli, publicado por primera vez en el Bolletino della Societá Geográfica Italiana. Pineda-Camacho narra, junto con la traductora Alzate Ángel, un relato introductorio donde nos encamina al mundo de la leyenda del yuruparí y de la vida del conde. Además, elaboran un glosario en el cual se puede ver la variedad de términos que acompañan esta increíble leyenda.

Fuente: Tomado de: https://www.libreriacasatomada.com/libro/yurupari_48362

Comentarios

  1. Notifico que el libro «YuruparÍ» lo retiré de la biblioteca, desde el 27 de marzo hasta el 10 de abril, soy Ivanna Sofía Burbano Cuesta de grado tercero.

    ResponderEliminar
  2. Hola Titina ¿cómo estás? Necesito el libro «Yuruparì». Escogí este libro para avances porque me gusta leer libros de historia y tradiciones indígenas como Yuruparì. Voy a necesitar el libro por casi todo el año. Me llamó la atención que de una leyenda de los Tenuianos (tribu indígena) saliera el nombre del libro, ya que esa leyenda trata de un niño, llamado Yuruparì, que nace de las plantas. Otra cosa es que los casamientos de los Ariandas (tribu indígena) tenían que ser autorizados por los tenuianos. Mi nombre es Ivanna Sofía Burbano Cuesta, estoy en grado tercero. Que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ivanna. Estoy muy bien, gracias por preguntar. Me encanta leerte de nuevo. Es muy interesante todo lo que has descubierto de la historia de Yuruparí. Lo que me gusta de este libro es la mirada diferente que se da sobre la creación del mundo. Con mucho gusto te podemos prestar el libro para que lo puedas llevar a casa. Como tu profesora lo tiene en tu salón, por favor pídeselo. Espero puedas preparar tu avance y que todo te salga muy bien. Recuerda devolver el libro a tu profesora antes de salir a las vacaciones de junio para que quede guardado en tu salón. No sé si ya terminaste de leer, pero si no es así por favor termina de disfrutar la historia y cuida mucho del libro. Un beso. María Cristina Vargas.

      Eliminar

Publicar un comentario