Entradas

Imagen
  Pinocho. Autor:  Carlo Collodi. Ilustraciones: Manuela Correa Upegui. Editorial: Panamericana            Pinocho, el muñeco inolvidable que se instaló primero en nuestra casa a través del relato de la madre, la abuela o la tía, se metió luego por la ventana de la escuela hecho canción en la voz de la maestra y, finalmente, se inmortalizó en el goce de los niños y la nostalgia de los mayores. Pinocho es un títere mágicamente dotado de vida. Necio como nadie, comete toda clase de travesuras que siempre le acarrean las peores lecciones, desde quedarse sin pies hasta resultar ahorcado, pasando por ser casi devorado (y devorado), convertido en animal, entre otras calamidades que podrían calmar al espíritu más revoltoso, pero no al del ingenuo Pinocho. Gracias a Pinocho y su divertida e incesante búsqueda de problemas, conocerás a personajes inolvidables como la zorra y el gato picaros, el hada buena, el Gr...
Imagen
  Pinocho. Autor: Carlo Collodi. Ilustraciones: Jairo Linares. Editorial: Panamericana.                                 «Pinocho» es un cuento infantil escrito por el italiano Carlo Lorenzini cuyo seudónimo es Carlo Collodi. Esta fabulosa aventura de una marioneta de madera que gracias a la bondad de un “Hada” se convierte en un niño de carne y hueso, deseo profundo de Geppetto, un carpintero que no tenía hijos. La obra fue publicada inicialmente en un periódico desde 1882 hasta 1883, también es conocida como Las aventuras de Pinocho o Historia de un Buritano.   Fuente: Tomado de:     https://incunabula.co/producto/pinocho/
Imagen
  Momo. Autor: Michael Ende. Editorial:  Alfaguara – Penguin Random House.   Alfaguara Clásicos nos brinda esta cuidada edición íntegra de  Momo , un clásico inolvidable de la literatura juvenil, de Michael Ende.   Momo es una niña muy especial, posee la maravillosa cualidad de hacer sentir bien a todo aquel que la escucha. Pero la llegada de los hombres grises, que pretenden apoderarse del tiempo de las personas, va a cambiar su vida. Será la única en no dejarse engañar y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del Maestro Hora, emprenderá una aventura fantástica contra los ladrones de tiempo. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.   Fuente: Tomado de: https://www.casadellibro.com.co/libro-momo/9788420482767/2557270  
Imagen
  El Barco de los niños. Autor: Mario Vargas Llosa.   Ilustraciones: Zuzanna Celej. Editorial: Penguin Random House. «En este mundo hay muchas cosas que escapan al control de la razón. Cosas extrañas, sorprendentes, increíbles, fantásticas. Son ellas las que convierten la vida en una impredecible aventura. Mi historia es una de esas, mi joven amigo.» Aquí comienza el relato de una increíble aventura: la de un grupo de niños que decidieron imitar a los cruzados y emprendieron un sorprendente viaje... Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, nos obsequia con la increíble pero verídica historia de un grupo de niños que emprendieron una cruzada en el siglo XIII. Fue conocida como La cruzada de los niños. El libro está ilustrado por Zuzanna Celej con un estilo delicado, detallista y con unas calidades y texturas que hacen que esta historia cuente con el soporte gráfico idóneo.   Fuen...
Imagen
  Expedición La Vorágine. Texto de: Celso Román. Ilustraciones de:   Miguel Bustos Gómez. Editorial: Penguin Random House. La vorágine, obra centenaria de José Eustasio Rivera, es una novela de aventuras, de amor y desamor, de violencia y denuncia social. Se trata de una apasionante narración en la que el autor volcó todas sus experiencias en el llano y la selva amazónica, donde entró en contacto no solo con la naturaleza en su estado más salvaje y exuberante sino con las miserias humanas, traducidas en esclavismo, explotación y codicia. Ahora revisitamos esta emocionante obra en una nueva expedición, guiados por la ágil pluma de Celso Román y las impresionantes ilustraciones de Miguel Bustos. Así que cálzate un buen par de botas y trae tu libreta de apuntes, porque esta travesía será una oportunidad para reflexionar a fondo sobre la obra de Rivera, su contexto histórico y su innegable conexión con nuestro presente.   Fuente: Tom...
Imagen
  El Viejo y el Mar. Autor: Ernest Hemingway. Michael Ende.   Editorial: Penguin Random House. Era un viejo que pescaba solo en un esquife en la corriente del Golfo y llevaba ochenta y cuatro días sin hacer una sola captura. Los primeros cuarenta días le había acompañado un muchacho. Pero, después de tantos días sin pescar un solo pez, los padres del chico dijeron que el viejo estaba decidida e irremediablemente salao, lo que equivale al colmo de la mala suerte y, obedeciendo sus órdenes, el chico se había embarcado en otro bote que pescó tres peces de buen tamaño la primera semana. Fuente: Tomado de:    https://www.librerianacional.com/el-viejo-y-el-mar-391318/p
Imagen
  La Vorágine. Autor: José Eustasio Rivera. Editorial: Penguin Random House. La vorágine, obra centenaria de José Eustasio Rivera, es una novela de aventuras, de amor y desamor, de violencia y denuncia social. Se trata de una apasionante narración en la que el autor volcó todas sus experiencias en el llano y la selva amazónica, donde entró en contacto no solo con la naturaleza en su estado más salvaje y exuberante sino con las miserias humanas, traducidas en esclavismo, explotación y codicia. Ahora revisitamos esta emocionante obra en una nueva expedición, guiados por la ágil pluma de Celso Román y las impresionantes ilustraciones de Miguel Bustos. Así que cálzate un buen par de botas y trae tu libreta de apuntes, porque esta travesía será una oportunidad para reflexionar a fondo sobre la obra de Rivera, su contexto histórico y su innegable conexión con nuestro presente. Fuente: Tomado de:     https://www.penguinlibros.com/co/te...
Imagen
 El Fabricante de Historias. Autor: Alberto Medina López. Ilustrador: Juan Pablo Gómez. Editorial: 7 Gatos Editorial.  Pasamos tres días frente a su casa de puertas cerradas, sin noticias, como si no hubiera pasado nada, como si el escritor colombiano más importante de la historia pidiera silencio para volver a escribir en 18 meses de alucinación Cien años de soledad. Fuente: Tomado de:     https://www.tornamesa.co/libro/el-fabricante-de-historias_104283
Imagen
  Era como mi Sombra. Autor: Pilar Lozano . Editorial: Alfaguara- Penguin Random House.     En Era como mi sombra el lector se internará en un relato poético, contundente y desgarrador sobre las infancias vulneradas por el conflicto armado. Pero, más importante aún, será testigo de una amistad poderosa, capaz de burlar la muerte y vencer a cualquier ejército.   Fuente: Tomado de:    https://www.panamericana.com.co/era-como-mi-sombra-653147/p
Imagen
La Niña, el Corazón y la Casa. Autor: María Teresa Andruetto. Editorial: Babel Libros.  En medio de un paisaje solitario, "un mar de soja como un desierto verde", donde antes hubo campesinos, cultivos y vacas, se desliza un automóvil gris entre un pueblo y otro; hace el recorrido entre dos casas incompletas, dos fragmentos de familia que solo se reúnen en las largas y tediosas tardes de domingo. Una niña, con la inocencia de su infancia, pero con la certeza de su deseo de no sufrir en carne propia el abandono a que está sometida su madre, logra que los adultos vean el mundo de otra manera. La escritura delicada entreteje sutilmente la historia. Fuente: Tomado de: https://www.tornamesa.co/libro/la-nina-el-corazon-y-la-casa_14743
Imagen
Volteretas. Autor: Natalia Gómez Carvajal. Ilustrador: Santiago Guevara. Editorial: El Salmón Editores.  Ciro es un niño bogotano que estudia en el centro de la ciudad, su mamá trabaja en el restaurante La Puerta Falsa y su papá de escribiente. Va al colegio y juega con sus amigos. Al mismo tiempo en la ciudad y en el país ocurren movimientos y acontecimientos sociales que van a determinar toda la sociedad. Llega el 9 de abril y Ciro y su familia se encuentran en el medio de todo. Esta es la historia de cómo esta familia vivió El Bogotazo. Fuente: Tomado de: https://www.librosmrfox.com/product-page/volteretas-natalia-gómez-carvajal-y-santiago-guevara
Imagen
Historias Alegres. Autor: Carlo Collodi. Editorial: José J. de Olañeta, Editor. El célebre autor de Pinocchio presenta en estas Historias alegres (1887-1890) un abigarrado mundo infantil con un humorismo lleno de connotaciones satíricas. El escritor florentino Carlo Lorenzini (1826-1890), universalmente conocido por su seudónimo de Carlo Collodi, es el autor de las popularísimas historias de Pinocchio (aparecidas entre 1881 y 1883). Collodi fue periodista, crítico teatral y literario y, finalmente, autor de literatura infantil. En 1881 empieza a publicar las primeras entregas de Pinocchio y los cuentos que formarán las Storie allegre. Esta literatura infantil le reportará buenos dividendos económicos.  Estas Historias alegres repiten con variaciones y modulaciones una serie de temas que alientan en el interior de su obra maestra y, a pesar de las apariencias, se alejan de los apólogos moralizantes: para quien quiere verla, la habilidad de Collodi como escritor hace traslucir a tra...
Imagen
Bianca. La vida de una Perra Blanca. Autor: Dmitry  Likhanov. Ilustrador de la portada: Jerónimo Quiñones. Editorial: Poklonka Editores. Los cachorros se acurrucaban contra el cálido costado de la madre mientras ella los iba lamiendo con su lengua seca uno por uno, y así pasaba largo rato antes de dormirse: se quedaba escuchando su acompasada respiración, la divergencia de sus diminutos e inquietos corazones, su quedo e inocente resoplido.  En esos instantes y estos no eran pocos en la vida de la vieja Laika todo su cuerpo se colmaba de una inmensa y apacible calma, de una enorme felicidad maternal. Quizás esta vez no sería tan breve.  Es una novela sobre el humanitarismo y la infamia, la bondad y la traición; sobre la amistad, un amor sincero y desinteresado. El audaz autor nos sumerge en los pormenores de los sufrimientos de una perra llamada Bianca, y a pesar de la impaciencia que destaca a los lectores de hoy, nos descubre la sencilla vida cotidiana de sus personajes,...
Imagen
Jefferson . Autor: Jean – Claude Mourlevat. Ilustrador: Antoine Ronzon. Editorial: Nordicainfantil. Los niños también pueden disfrutar de excelentes propuestas noir. Sin evitar momentos de alto voltaje, propios del género, Mourlevat, uno de los autores más destacados en el panorama francés de la literatura infantil; compone un inteligente relato, escrito con maestría, que conjuga cándidos pasajes con descripciones impactantes (especialmente para mostrar la brutalidad con la que algunos humanos se relacionan con los animales). La trama, trufada de momentos emocionantes y pequeñas enseñanzas (que no moralejas), cuenta la historia de Jefferson, un erizo lector que en su visita cotidiana a la peluquería encuentra el cadáver del propietario en su interior. Como Henry Fonda en Falso Culpable, aquel film de Alfred Hitchcock, es acusado injustamente del delito y debe iniciar una investigación contrarreloj para demostrar su inocencia. A la indudable calidad del texto se une la formidable colecc...
Imagen
El Lugar más Bonito del Mundo.  Autor: Ann Cameron. Ilustrador: Thomas B. Alien. Editorial: Loqueleo. Juan es un niño de siete años que vive en Guatemala. Abandonado por su madre, es acogido por la abuela, quien es muy pobre. Juan aprende el oficio de limpiabotas, trabaja mucho y gana dinero, pero quiere hacer algo más que limpiar zapatos.  "Genuino y sensible, el libro tiene mucho que decirles a lectores que solo conocen una tierra de riqueza". - THE NEW YORKER. Fuente: Tomado de:  https://www.panamericana.com.co/el-lugar-mas-bonito-del-mundo/p
Imagen
En el País de la Memoria Blanca.  Autor: Carl Norac. Ilustrador: Stéphane Poulin. Editorial: Barbara Fiore Editora. Rousseau, superviviente de un atentado, se despierta con la cara cubierta de vendas en un hospital. Cuando recibe el alta comienza a recorrer las calles de su ciudad, vuelve a su casa, e intenta recuperar su vida en medio de un clima de guerra, destrucción, muerte y desconfianza. Lo identifican como perro en un mundo donde los gatos, que representan la violencia, luchan por su libertad. Gracias a su memoria blanca Rousseau volverá a ver el mundo con otros ojos. Su largo viaje en busca de la verdad, termina convirtiéndolo en un símbolo pacífico de lucha contra la opresión. Una narración entre misteriosa y onírica en la que destacan los grandes óleos de Stéphane Poulin, uno de los ilustradores más reconocidos de Quebec. Fuente:Tomadode:https://www.barbarafioreeditora.com/catalogo/libros/en_el_pais_de_la_memoria_blanca
Imagen
El Dragón Viejo. Autor y fotografías de: Triunfo Arciniegas. Editorial: Babel Libros. Un viaje de Málaga a Pamplona por la polvorienta carretera que atraviesa el páramo es el hilo de esta historia. Un niño y su padre, herrero de profesión, viajan a vender cinco costales de herradura hadstaun territorio de niebla y calles azotadas por el viento, infinitas iglesias y desoladas montañas raspadas por el friío. El niño relata a su manera el encuentro del padre con un viejo maestro de herrería, y al regreso trae, como regalo para los ansiosos hermanos que esperan en casa, un cocodrilo de pan, unas revistas de superhéroes y un perro invisible. Las fotos, tomadas por Triunfo Arciniegas en esta tierra de nadie, complementan el viaje. Fuente: Tomado de: https://www.libreriacasatomada.com/libro/el-dragon-viejo_69366
Imagen
Los Irlandeses. Autor: Jairo Buitrago Ilustrador: Santiago Guevara. Editorial: Babel Libros.  En el contexto de las batallas independentistas de la Nueva Granada, Los irlandeses nos cuenta la historia de un niño llanero que debe hacerse partícipe de la guerra y que se pierde en el páramo abrumador y desolado, donde se percibe el miedo proveniente de la violencia pero también de la naturaleza misma; en este entorno desesperanzador, el pequeño, cuyo nombre es Lucas, se encuentra con un grupo de irlandeses con quienes forja una amistad entrañable, de tal suerte que la guerra deviene algo más que la crueldad que de por sí implica. Los irlandeses es un libro que desde un concepto editorial propositivo le da un lugar particular tanto a la experiencia de la lectura ilustrada como a la alfabética, pues inicia y finaliza con las magníficas ilustraciones de Santiago Guevara y lleva en el medio el texto impactante de Jairo Buitrago, generando unas dinámicas de lectura enriquecedoras y únicas....
Imagen
  El Maravilloso Mago de Oz. Autor: L Frank Baum. Ilustraciones de: Mónica Peña Herrera. Editorial: Panamericana. Un ciclón azota Kansas y arrastra a Dorothy y a su perrito Toto a la mágica Tierra de Oz, donde las bestias salvajes hablan, los zapatos de plata tienen poderes fantásticos y las brujas buenas ofrecen protección con un simple beso. Pero también hay brujas malvadas y Dorothy se ha ganado la enemistad de una de ellas. En su camino conocerá al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde, juntos afrontarán muchos peligros mientras llegan a la Ciudad Esmeralda, donde habita el Maravilloso Mago, para pedirle que les conceda lo que más desean… solo para descubrir que ya lo poseen. Publicado en los albores del siglo XX, El Maravilloso Mago de Oz cautivó a los pequeños y grandes lectores. Más de un siglo después de su publicación, renovamos el vigor de este clásico de ayer y hoy con una edición moderna, ilustraciones encantadoras y fieles al espíritu de la obra, y...
Imagen
  ¡Por Todos los Dioses! Autor: Mitología Griega. Versión: Ramón García Domínguez. Ilustrador: María Fernanda Osorio, Juan Carlos Nicholls. Editorial: Norma.  En la mitología clásica se relatan algunas de las aventuras más grandes de todos los tiempos. En ella aparecen dioses, monstruos, sirenas, gigantes y muchos otros seres extraordinarios. En este libro, Homero es transportado a nuestra época y narra, una vez más, las fantásticas hazañas de sus protagonistas favoritos. Fuente: Tomado de: https://www.normainfantilyjuvenil.com/ar/libro/por-todos-los-dioses
Imagen
 El Fantasma de Canterville. Autor: Oscar Wilde.  Ilustrador: Rocío Parra y Fernando Redondo. Editorial: Panamericana.  El fantasma de Canterville es un delicioso relato en el que Oscar Wilde subvierte la tradición del cuento gótico inglés en clave humorística. El malévolo fantasma lo pasa muy mal, pero aprende y predica una buena lección: «El amor es más fuerte que la muerte». Los nuevos propietarios americanos del castillo de Canterville tienen, acaso como Wilde, una invulnerable inocencia y provocan la consternación de los aristócratas ingleses. La obra contiene una de sus célebres sentencias: «En la actualidad tenemos todo en común con América excepto, por supuesto, la lengua». Fuente: Tomado de: https://www.panamericana.com.co/the-canterville-ghost-el-fantasma-de-canterville-edicion-bilingue-596612/p
Imagen
 La Historia Interminable . Autor: Michael Ende. Ilustrador: Editorial: Loqueleo.  Leyendo un extraño libro, Bastián averigua que el reino de Fantasía corre serio peligro. Únicamente, si se reúne con el valiente guerrero Atreyu, Fantasía podrá salvarse... Y Bastián inicia así la más increíble de las aventuras. La historia interminable, un clásico de la literatura de todos los tiempos. Fuente: Tomado de: https://www.loqueleo.com/ar/libro/la-historia-interminable
Imagen
 El Superzorro. Autor: Roald Dahl. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Loqueleo. Un valle, tres granjas, tres malvados granjeros y un bosque... Y en él, don Zorro quien con astucia se enfrentará a los vicios y malas costumbres de los tres bribones más sinvergüenzas del valle: Bufón, Buñuelo y Benito. Fuente: Tomado de: https://www.loqueleo.com/es/libro/el-superzorro
Imagen
  El Libro de la Selva (2 ejemplares) Autor: Rudyard Kipling. Primer ejemplar Editorial: Mestas. Segundo ejemplar editorial Planeta Mexicana. Adentrarse a las páginas del Libro de la Selva es una experiencia que a pocos dejará sin asombro, y casi nadie estará exento de encontrar significados profundos en esos relatos que hablan sobre un “”cachorro humano”” criado por los lobos en la espesura de la selva en la India. Mowgli es un vocablo que significa “”rana”” que, a la vista de todas las majestuosas criaturas que viven en la selva, describe el aspecto frágil, sin pelaje, del humano que fue encontrado por Papá Lobo y Mamá Loba, Raksha. Los lobos deciden criar como a uno de los suyos. Akela, el líder de la manada, consigue que los demás lobos estén de acuerdo con esa decisión, pero es una tregua temporal: Mowgli crece muy despacio para el ritmo de los lobos, y Akela no será líder para siempre. El niño tiene un gran aliado: Bagheera, la pantera, y un gran enemigo: Shere Khan, el ...
Imagen
  Samurái. Autor: Sara Bertrand. Ilustrador: Francisco de Borja Váldés. Editorial: Libros del Pez Espiral.    Una niña tiene una estrecha relación con su abuelo, un hombre recluido en su dormitorio-biblioteca. Ella lo visita casi a diario. Su colegio queda muy cerca de la casa del abuelo, quien le relata historias familiares, le lee libros, le cuenta chistes o se mantiene en un mutismo lejano. O mirando el Juzgado de Policía Local, que queda frente a su ventana. Fuente: Tomado de: https://www.biobiochile.cl/noticias/artes-y-cultura/libros/2024/09/25/samurai-de-sara-bertrand-novela-sobre-un-abuelo-silencios-y-apegos.shtml
Imagen
  Otelo y el Hombre de Piel Azul. Autor: Sara Bertrand. Ilustrador: Leonardo Ríos. Editorial: Loqueleo.   Otelo es un perro salchicha que no conoce más que el patio de su casa. Revisando el cuaderno de Blanca, su dueña, descubre la historia de un hombre de piel azul, entonces ese dachshund toma una decisión. Una historia donde se entrelazan el coraje, la valentía, la amistad y la compasión. Fuente: Tomado de: https://www.libreriamateoyleo.cl/producto/otelo-y-el-hombre-de-piel-azul/
Imagen
Los Viajes de Gulliver. Autor: Jonathan Swift. Ilustrador: Jordi Vila Delclos. Editorial: Alma. Colección: Clásicos Ilustrados.  Los viajes de Gulliver es la obra canónica del género de viajes imaginarios, y tiene un valor incalculable como precedente de la literatura fantástica moderna. Jonathan Swift sufrió en carne propia la persecución política y religiosa en la convulsa Irlanda del siglo XVIII, por eso no es de extrañar que, según sus propias palabras, esta novela —cuya publicación fue todo un ejemplo de cómo burlar la estricta censura de la época— estuviese destinada «más a vejar al mundo que a divertirle». Sin embargo, eso no impide que sea una lectura tremendamente entretenida y totalmente vigente tres siglos después de su primera publicación. Fuente: Tomado de: https://www.editorialalma.com/libros/los-viajes-de-gulliver
Imagen
Frankenstein o el Moderno Prometeo. Autor: Mary Shelley. Ilustrador: David Plunkert. Editorial: Libros del Zorro Rojo.   ¿Qué sucede cuando un hombre juega a ser Dios? Víctor Frankenstein, como una especie de moderno Prometeo, crea un monstruoso ser en su afán por dar vida.  ¿Qué sucede cuando un hombre juega a ser Dios? Víctor Frankenstein, como una especie de moderno Prometeo, crea un monstruoso ser en su afán por dar vida. Pero la bestia resultante no encontrará refugio alguno en una sociedad que no está preparada para dar cabida a lo diferente. Frankenstein, obra fundamental del mentado género gótico, es una honda indagación sobre las características más bajas del ser humano, una reflexión acerca de las consecuencias de la ambición desmedida del hombre, además de un punzante comentario sobre la pérdida de la pureza y la inocencia. Hoy es considerada, también, por muchos como la primera obra de ciencia ficción jamás escrita. Siguiendo la estela de los múltiples artist...
Imagen
Mujercitas . Autor: Louisa May Alcontt. Ilustrador: María Hesse. Editorial: Alfaguara – Penguin Random House Grupo Editorial. Descubre con Alfaguara Clásicos Mujercitas de Louisa May Alcott, una historia universal, apreciada por generaciones de niñas durante más de ciento cincuenta años. El señor March se ha marchado a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos, en medio del bullicio de la vida burguesa de Nueva Inglaterra. Meg, Beth, Amy y Jo, las cuatro hermanas March, tienen intereses muy distintos, pero juntas viven y sufren los cambios que conlleva hacerse un lugar en el mundo y, lo más complicado de todo, crecer. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación. Fuente: Tomado de: https://www.libreriacasatomada.com/libro/mujercitas_58871
Imagen
Rebelión en la Granja. Autor: George Orwell. Ilustraciones: Ralph Steadman. Editorial: Libros de Zorro Rojo.  «Rebelión en la granja fue el primer libro en el que intenté, de manera muy consciente, unir un propósito político con un propósito artístico.»  George Orwell Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una sátira devastadora sobre la degeneración del régimen soviético en la época de Stalin, el carácter universal de su mensaje la convierte en una obra fundamental para comprender la corrupción engendrada por el poder absoluto. Después de ser rechazada por cuatro editores, publicada finalmente por Secker & Warburg en 1945, no fue conocida por el gran público hasta entrada la década de los cincuenta. Hoy, traducida en todo el mundo y con millones de ejemplares vendidos, se ha convertido en una obra canónica y en un lúcido legado literario de uno de los autores más clarividentes y con mayor compromiso social del siglo XX. La presente edición incluye más de cincuen...
Imagen
Invisible . Autor: María Baranda. Ilustraciones: Paulina Barraza. Editorial: Norma.  Pascual es un niño que a veces siente ganas de desaparecer, pues cuando habla no lo escuchan y si está presente, no le hacen caso. Es como si fuera transparente. De tanto desearlo un día se vuelve invisible. Junto con Bulmaro y Gervasio, sus amigos inseparables, vivirá situaciones graciosas e inesperadas que lo llevarán a desenmascarar a los mentirosos, resolver diversos conflictos y descubrir quiénes lo quieren de verdad. Una aproximación al tema de la discriminación a partir de la ciencia ficción y la fantasía.  Fuente: Tomado de: https://www.normainfantilyjuvenil.com/mx/libro/invisible
Imagen
Colmillo Blanco . Autor: Jack London. Ilustraciones: Andrés Rodríguez. Editorial: Panamericana.  Jack London escribe esta historia como una obra complementaria y, a su vez, como un reflejo de la llamada de «lo salvaje», en la cual Buck, el perro protagonista, descubre y emplea sus instintos más primitivos para sobrevivir a su secuestro y posterior vida en el bosque. En contraste, Colmillo Blanco, el lobo híbrido cuyo nombre titula esta novela, nacido en las agrestes y gélidas tierras del Klondike, deberá soportar el frío, el hambre y a mortales depredadores, valiéndose de su herencia e instinto salvaje; todo ello en un despiadado camino hacia la domesticación y sobreviviendo a la criatura más peligrosa de todas: el hombre. "Comparados con Colmillo Blanco, [los humanos] eran frágiles y flácidos y se aferraban a la vida sin ninguna fuerza en su agarre. Colmillo Blanco había venido directamente del bosque, donde los débiles perecen pronto y no se da refugio a nadie. Ni en su padre ni...
Imagen
Los Cretinos. Autor: Roald Dahl. Ilustrador: Quentin Blake. Editorial: Alfaguara – Penguin Random House Grupo Editorial.  El señor y la señora Cretino son dos odiosos personajes, tan malvados como mugrientos, que se dedican a hacerse la vida insoportable el uno al otro. Tienen prisionera a una simpática familia de monos, a los que tampoco dejan vivir en paz. Pero con la llegada del Pájaro Gordinflón todo puede cambiar. ¿Recibirán los Cretino su merecido? Una lectura divertida a más no poder, de uno de los grandes escritores de la Literatura Infantil y Juvenil, Roald Dahl. Fuente: Tomado de: https://www.rayuelainfancia.com/lecturas/871-los-cretinos.html 
Imagen
Robinson Crusoe. Autor: Daniel Defoe. Ilustrador: Manuel Marsol.  Traducción: Julio Cortázar. Editorial: Alma. Colección: Clásicos Ilustrados.  Tras una travesía llena de aventuras y peligros, el marinero Robinson Crusoe naufraga en una isla desierta donde le esperan más de dos décadas de absoluta soledad.
Para sobrevivir y construir un nuevo mundo desde cero, cuenta con una sola herramienta: sus propias manos. Considerado el padre de la novela británica, Daniel Defoe recurre en esta historia a un brillante uso de la perspectiva para poner en primer plano aspectos como los peligros de la naturaleza, el instinto o la soledad. Uno de los libros de aventuras más leídos de todos los tiempos, traducido por el maestro Julio Cortázar. Fuente: Tomado de: https://www.editorialalma.com/libros/robinson-crusoe 
Imagen
Estudio Escarlata. El Signo de los Cuatro. Autor: Arthur Conan Doyle. Ilustrador: John Coulthart.  Editorial: Alma. Colección: Clásicos Ilustrados.  Poco podía imaginar el Dr. John Watson que compartir piso en Londres iba a ser más emocionante y arriesgado que combatir en Afganistán. ¿El responsable? Su compañero de piso, Sherlock Holmes, cuyas dotes deductivas y personalidad fascinan a Watson hasta el punto de ayudarlo en sus casos y comenzar a plasmarlos por escrito. Estudio en escarlata es el trepidante comienzo de la andadura en común de los célebres inquilinos del 221B de Baker Street, el llamado canon «holmesiano», que se prolongaría durante cuatro novelas y medio centenar de relatos. Fuente: Tomado de: https://www.editorialalma.com/libros/estudio-en-escarlata 
Imagen
El Retrato de Dorian Gray.  Autor: Oscar Wilde. Ilustrador: David Chapoulet. Editorial: Alma. Colección: Clásicos Ilustrados. El retrato de Dorian Gray (1890) destaca no sólo por ser la única novel de Oscar Wilde, sino también por ser su trabajo más perdurable. Las desventuras de Dorian Gray, ese dandi paradigmático y ocurrente obsesionado con lo efímero, y su pánico a envejecer nos deparan la más genial y absorbente de las vueltas de tuerca que jamás se le hayan dado a la novela fáustica. Fuente: Tomado de: https://www.editorialalma.com/libros/el-retrato-de-dorian-gray
Imagen
Pluma de Ganso . Autor: Nilma Lacerda. Editorial: Babel Libros.  En portugués, el título de esta novela es Pena de ganso. Pena traduce pluma, pero es de igual manera “pena” (acepción que es intraducible al español), pena de tristeza, pena por la imposibilidad de utilizar una pluma, de leer un cuento, de ir a la escuela, de ser como los otros, porque Nilma Lacerda también nos muestra un estampa triste, una época gris para la mujer, una mujer como Aurora, la protagonista niña a la cual todas estas posibilidades le son negadas y que se contrastan claramente con la mirada y el rol desempeñado por la mujer en la actualidad encarnado por la sobrina de Aurora, una mujer que indaga en y por las palabras, que deambula por el tiempo, por los sentimientos y los recuerdos. Fuente: Tomado de: https://www.librerialerner.com.co/pluma-de-ganso-9789588445625-2409/p?idsku=31701&gclid=CjwKCAjwve2TBhByEiwAaktM1PtYUxdA_ZQTZxgLs0BNzMjuShW0e1zCeCxtcJYDvsZm_VRgAdIZIBoC5HcQAvD_BwE 
Imagen
Peter Pan. Autor: J. M. Barrie.  Ilustrador: Fernando Vicente. Editorial: Alfaguara. Grupo Editorial Penguin Random House. Wendy, John y Michael no sabían que la mayor aventura de sus vidas iba a comenzar la noche en la que Peter Pan perdió su sombra. Atrévete a viajar al país de Nunca Jamás, donde conocerás a Campanilla, a los niños perdidos, y a los temibles piratas capitaneados por Garfio. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación. Fuente: Tomado de:https://es.babelio.com/livres/Barrie-Peter-Pan/12553
Imagen
La Metamorfosis. Autor: Franz Kafka. Ilustrador: Luis Scafati. Editorial: Libros del Zorro Rojo.  «Una mañana, al despertar de un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se encontró en la cama transformado en un insecto monstruoso. Estaba acostado sobre la espalda, que era dura, como acorazada, y levantando un poco la cabeza pudo ver su vientre convexo, color pardo, dividido por unos arcos rígidos; la manta había resbalado sobre esa superficie y solo una punta lo cubría todavía. Sus patas numerosas, de una delgadez lamentable en relación con el volumen del cuerpo, se agitaban frente a sus ojos.»   Así comienza una de las ficciones más célebres de la literatura del siglo XX. Pieza clave dentro de su producción literaria, La metamorfosis es una vasta y vívida pesadilla donde gravita una intensidad ejemplar. Las ilustraciones del gran artista argentino Luis Scafati recrean admirablemente los peculiares ambientes y tortuosos personajes de este relato, invitando al lector a una ave...
Imagen
La Conjura de los Necios. Autor: John Kennedy Toole. Editorial: Anagrama. Colección: Compactos. El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly –una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona–, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de «decencia y buen gusto»; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve «catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea», fiebre a la que Ignatius añadirá unos cuantos grados más. La conjura de los necios se hizo acreedora al Premio Pulitzer, y en Francia fue galardonada el año de su publicación como «la mejor novela en lengua extranjera». «Una novela disparatada, bufa, rabelesiana y sorprendente, que rompe con los cauces...